En el mundo de la artesanía, el uso de una pistola de silicona caliente es una herramienta valiosa para la creación de piezas únicas y originales. Esta práctica herramienta permite a los artesanos crear una gran variedad de proyectos de artesanía, como sellos, marcos para cuadros, cajas y mucho más.
Si bien la pistola de silicona caliente es una herramienta sencilla de usar, hay algunos trucos útiles que hay que tener en cuenta a la hora de usarla.
En este artículo, repasaremos algunos consejos prácticos para que uses tu pistola de silicona caliente con seguridad y eficiencia.
Además, según mi experiencia te daré algunos consejos sobre cómo elegir la mejor pistola de silicona caliente para tus proyectos, así como sobre cómo mantenerla para que dure más tiempo.
Así que si quieres aprender cómo usar tu pistola de silicona caliente para optimizar tus proyectos de artesanía, sigue leyendo.
Elige bien el tipo de barrita para tu pistola de silicona caliente
Quien posea una pistola de silicona caliente también deberá tener una provisión de barritas para suministrar el pegamento a la pistola.
-
Liderpapel Pistola Termofusible Mini 25W7.86€ + IVA
Estas suelen ser barritas traslúcidas o transparentes, que tienen un uso bastante amplio. Las aplicamos para adherir documentos, PVC o plástico, metal… pero a veces esta unión no es lo suficientemente resistente y segura
¿Por qué? Porque no empleamos las barritas adecuadas.
Existen barritas diferentes para cada tipo de material y según el uso que le vayamos a dar, tanto si lo usamos como material de oficina como para material educativo o escolar.
Se distinguen principalmente por el tono de las mismas y se pueden conseguir con facilidad.
Aquí tienes varias opciones de barritas:
-
Liderpapel Barra de Cola Termofusible1.57€ – 7.13€ + IVA
- Las barritas blancas se usan para materiales blandos como papel, cuero o tela.
- Las transparentes están particularmente indicadas para cerámica o plástico.
- Las amarillas tienen un objetivo esencial en madera.
- La silicona negra se usa sobre todo en metales.
- Las barritas de colores y purpurina tienen un empleo decorativo en manualidades.
Aunque para trabajos pequeños y una solución provisional, se puede usar cualquiera.
¿Qué es la silicona caliente?
La Silicona Caliente es un material plástico sintético de color amarillento, a base de silicona y polímeros, que se usa en una variedad de aplicaciones industriales y artesanales.
Se utiliza para fabricar productos aislantes, como selladores, adhesivos, lubricantes, moldes y orificios de relleno.
Esta sustancia es resistente al calor, al agua, a los rayos UV, a la corrosión y a los productos químicos, lo que la hace ideal para trabajos donde se requiere una resistencia a la intemperie y una durabilidad superior.
La silicona caliente se puede fundir a una temperatura de entre 160 y 240 grados Celsius, y se endurece al enfriarse.
Esta sustancia se puede aplicar con una pistola de silicona caliente, un rodillo de aplicación de calor, una espátula, una paleta de aplicación o una esponja.
La silicona caliente es un material versátil que se puede usar para sellar, aislar, impermeabilizar y rellenar en una amplia variedad de aplicaciones.
Superficie limpia
Otra razón por la que las uniones se vuelven ineficaces con el paso del tiempo es la suciedad. Es importante limpiar las superficies antes de aplicar la silicona termofusible, especialmente deshaciéndose de todo el polvo.
Esto garantizará una adherencia sólida y duradera entre los materiales.
El tiempo de secado de la cola caliente
Aunque la cola caliente es un adhesivo de secado veloz, hay unos límites de tiempo que hay que respetar.
Estos plazos varían dependiendo del material.
Los metales, por ejemplo, son conductores de calor, por lo que enfriarán la cola con rapidez respecto a la madera o el cartón.
Por ende, en estos últimos hay que esperar más tiempo para que se seque por completo que en metal o plástico.
No hay reglas exactas, pero con un poco de sentido común se puede determinar.
Qué pasa si meto la pata
Si estás empleando la cola termo-fusible para unir y te has equivocado ¿es posible revertir el proceso sin dañar el material?
Depende mucho del material pero por lo general sí es posible.
Para tejidos, cartones o papeles, en suficiente con calentar un poco con la plancha (poniendo papel de hornear entre ambas superficies) hasta que el pegamento se ablande y se desprenda.
Para materiales duros como metal, madera etc puedes utilizar una secadora de cabello. En el caso de los plásticos hay que tener cuidado para no fundir el plástico y dependerá de cada situación.
Espero que este artículo te haya sido de ayuda, te veo en el siguiente artículo.
Director de iShopmania, vinculado al comercio minorista desde hace más de 20 años y concretamente especializado en productos de papelería, material de oficina así como material escolar y pedagógico.