Información

Bolígrafos BIC

Bolígrafos BIC

Bolígrafos BIC son vendidos 20 millones al día después de 77 años

En 1931 apareció el primer prototipo de BIC, pero no fue hasta 1945, época en la que se conocía como “gutapercha” y “primavera”, cuando Bic se fijó en él y compró la patente.

En 1950 Marcel Bich empieza la producción de bolígrafos BIC y en 1954 es cuando la empresa lanza el BIC Cristal. Hoy BIC Cristal es el bolígrafo más vendido del mundo.

En la actualidad Bic vende 20 millones de unidades al día, unos 57 por segundo y la empresa ha declarado que, en toda su historia, ha vendido 100.000 millones de bolis.

Además hay que añadir que vende 4 millones de encendedores al día.

La planta más grande de bolígrafos BIC del mundo

Está situada en Clairefontaine-en-Yvelines, Francia. BIC emplea a 1.600 personas en esta fábrica y produce unos 14 millones de bolígrafos al día, 400 millones de bolígrafos al año.

La mayor parte de los bolígrafos Bic para escritura que vende la marca se fabrican en esta planta.

Quién es el propietario de BIC

La empresa se fundó en 1945 y su propietario es el holding Societe BIC, que tiene como accionistas a familiares de los fundadores y al fondo de inversión Eurazeo.

A lo largo de los años, la marca se ha convertido en sinónimo de bolígrafo, hasta el punto de que “Bic” se utiliza a menudo como marca genérica de bolígrafo en francés.

En 2014, BIC fue clasificada como la 181ª marca más valiosa del mundo por Interbrand.

BIC lleva vendiendo bolígrafos desde hace más de 77 años y actualmente es el mayor fabricante de bolígrafos del mundo.

Bolígrafos BIC

Estrategia de la marca BIC

La estrategia de la empresa se basa en tres pilares: simplificar la vida cotidiana, respetar el medio ambiente y apoyar la educación.

Los productos BIC están diseñados para simplificar la vida cotidiana, ya sea escribir una nota, arreglar un dobladillo o encender una parrilla. La empresa también se esfuerza por tener un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades donde se utilizan sus productos.

En 2015, BIC lanzó “One for the Planet”, una iniciativa global para apoyar la educación y ayudar a preservar el planeta. En el marco de este programa, BIC dona el 1% de las ventas de determinadas gamas de productos a causas medioambientales.

Algunos de los programas apoyados por BIC incluyen Trees for Life, que trabaja para reforestar zonas de todo el mundo que han sido degradadas por la deforestación.

¿Para qué sirve el agujero del tapón del bolígrafo BIC?

¿Alguna vez has sentido curiosidad por el propósito del agujero en la parte superior del capuchón de los bolígrafos Bic? Si tienes más de 40 años recuerdas que no siempre ha estado ahí, y los recuerdas sin agujero. También se conoce como tapa al capuchón del bolígrafo Bic.

¿Sabías que el orificio de la parte superior de los bolígrafos BIC no es sólo por su aspecto? En 1991, añadieron esta característica para mejorar la seguridad de los usuarios. Si alguien mastica el bolígrafo y se lo traga accidentalmente, el agujero evita que se ahogue.

Como resultado, si el tapón fuera ingerido o aspirado, el orificio asegura que las vías respiratorias no se obstruyan y, de esta manera, se reducen incidentes por ahogamiento en escuelas, oficinas u hogares.

El orificio de los bolígrafos BIC no sólo es importante para la seguridad, sino que también evita las fugas de tinta al mantener la presión equilibrada entre el interior y el exterior del cuerpo. Si el orificio se obstruye, puede hacer que la tinta se escape y se desperdicie.

Nuevos mercados para facturar 3.000 millones de euros en 2025

BIC pretende alcanzar una facturación de 3.000 millones de euros en 2025, centrándose en nuevos mercados como Asia y Sudamérica.

BIC ha estado explorando nuevos mercados en los últimos años, como África y Oriente Medio. En 2016, la empresa adquirió la marca de papelería africana Oasis por 20 millones de euros.

En 2017, BIC abrió una fábrica en Nairobi, Kenia, que da empleo a 200 personas. La fábrica produce bolígrafos, portaminas y subrayadores. La empresa tiene previsto invertir 50 millones de euros en la fábrica durante los próximos cinco años.

También tiene previsto abrir nuevas líneas de producto como: tatuaje semipermanente realizado con tinta, las libretas reutilizables o la escritura digital.

Director de iShopmania, vinculado al comercio minorista desde hace más de 20 años y concretamente especializado en productos de papelería, material de oficina así como material escolar y pedagógico.